La información contenida es de carácter orientativo. En todo caso únicamente será de aplicación lo dispuesto en la normativa vigente en el momento de la presentación del expediente.
Qué es y Cómo Funciona
Si te han denegado un visado para entrar en España, tienes derecho a presentar un recurso para impugnar la decisión y solicitar una revisión del caso.
¿Qué es un recurso contra la denegación de un visado?
Es un procedimiento legal que permite a una persona que ha recibido una denegación de visado solicitar que la Administración revise su decisión, aportando nuevas pruebas o aclaraciones.
La denegación de un visado puede deberse a varios motivos, como:
- Falta de documentación o documentos insuficientes.
- No demostrar suficientes medios económicos.
- Dudas sobre la intención real del viaje.
- Prohibición de entrada en el espacio Schengen.
- No cumplir los requisitos de la normativa vigente.
Tipos de recursos disponibles
1. Recurso de Reposición (Vía Administrativa)
- Se presenta ante el mismo Consulado o Embajada que denegó el visado.
- Plazo para presentarlo: 1 mes desde la notificación de la denegación.
- Permite aportar nueva documentación que pueda justificar la concesión del visado.
2. Recurso Contencioso-Administrativo (Vía Judicial)
- Se presenta ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
- Plazo para presentarlo: 2 meses desde la notificación de la denegación.
- Obligatorio contar con abogado y procurador.
- Es la opción más fuerte si el recurso de reposición no prospera.
Cómo Presentar un Recurso de Reposición
- Redacción del recurso
- Indicar datos personales del solicitante.
- Mencionar la fecha y número de expediente de la denegación.
- Explicar las razones por las que considera que la negación es incorrecta.
- Adjuntar nueva documentación que refuerce su solicitud.
- Presentación del recurso
- Se debe presentar en el mismo Consulado o Embajada que emitió la denegación.
- Puede hacerse presencialmente o mediante un representante autorizado.
- Distorsión
- La Administración tiene un plazo de 1 mes para responder.
- Si no hay respuesta, se considera denegado por silencio administrativo.
Cómo Presentar un Recurso Contencioso-Administrativo
- Contratar a un abogado y procurador.
- Redactar una demanda judicial explicando la denegación y las razones por las que debe revocarse.
- Presentar la demanda en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
- Esperar la resolución judicial.
¿Qué opción es mejor?
Si la denegación se basa en motivos más complejos o el Consulado no responde, el recurso contencioso-administrativo es la vía más efectiva.a otra oportunidad.
Si la denegación se debió a falta de documentos o errores menores, el recurso de reposición es recomendable.