La información contenida en esta página es meramente orientativa. Únicamente será de aplicación lo dispuesto en la normativa vigente en el momento de la presentación de la solicitud
¿Qué es un recurso y para qué sirve?
Un recurso es un mecanismo legal que permite a una persona impugnar una decisión administrativa o judicial que considera injusta, incorrecta o perjudicial. Su objetivo es que la autoridad competente revise, modifique o revoque la resolución impugnada.
¿Para qué sirve un recurso?
- Impugnar una resolución o acto administrativo que no sea favorable.
- Solicitar la corrección de errores en una decisión.
- Evitar la ejecución de una resolución hasta que se resuelva el recurso (en algunos casos).
- Garantizar el derecho a la defensa y al debido proceso.
Tipos de recursos
1. Recursos Administrativos (frente a decisiones de la Administración Pública)
- Recurso de Alzada: Se presenta cuando una resolución no pone fin a la vía administrativa y se interpone ante un órgano superior jerárquico.
- Recurso de Reposición: Se interpone ante el mismo órgano que dictó la resolución antes de acudir a la vía judicial.
- Recurso Extraordinario de Revisión: Se presenta cuando aparecen nuevos hechos o documentos que justifican modificar la resolución.
2. Recursos Judiciales (frente a decisiones de un tribunal)
- Recurso de apelación: Se interpone contra una sentencia de un tribunal de primera instancia para que un tribunal superior la revise.
- Recurso de Casación: Se utiliza para impugnar sentencias basadas en una interpretación incorrecta de la ley.
- Recurso de Amparo: Se presenta ante el Tribunal Constitucional si se han vulnerado derechos fundamentales.
Un recurso permite impugnar decisiones administrativas o judiciales cuando se considera que son injustas o erróneas. Dependiendo del caso, se puede recurrir a un recurso administrativo o judicial para solicitar una revisión de la decisión.